Estudio de caso de la Semana del Código en el jardín de infancia de Estonia
¿Cómo se utilizaron los robots de Matatalab?
A continuación se muestra nuestro plan de acción para el próximo año escolar Durante el año escolar (01.09.2020-31.08.2021) utilizamos el robot en actividades de aprendizaje y juego de acuerdo con el plan de estudio y acción del jardín de infancia.
Temas del plan de acción del jardín de infancia en el curso académico 2020/2021:
• Septiembre: “El otoño ya está aquí”;
• Octubre: “Desperdicios y basura”;
• Noviembre: “Tráfico seguro”;
• Diciembre: “Las alegrías del invierno”;
• Enero: “Salud y bienestar”,
• Febrero: “Estonia – patria mmu”;
• Marzo: “Mes del Teatro”;
• Abril: “La primavera ha llegado”;
• Mayo: “Agua”;
• Junio: “El verano ya está aquí”;
• Julio: “Mar y Costa”;
• Agosto: “Biodiversidad y Naturaleza”
Después de esto, utilizamos el robot en actividades externas:
Participamos en los proyectos internacionales Erasmus+ «ECO - us support!», «Alimentación saludable y movimiento para una mejor calidad de vida» y «Descubrir y compartir nuestras propias culturas para crear conjuntamente nuestra cultura europea». Participamos en proyectos eTwinning: buscamos socios, creamos y gestionamos un proyecto de aprendizaje conjunto.
Participamos en el programa “Escuela Verde”
Realizamos actividades individuales con niños, incluyendo grupos con niños con necesidades especiales. Septiembre-octubre de 2020: Realización de actividades de la SEMANA DEL CÓDIGO en el jardín de infancia y participación en eventos al aire libre.
Jardín de infancia. Talleres para docentes: aprender a usar nuevos dispositivos robóticos, presentarlos y presentarlos a otros docentes de jardín de infancia en talleres prácticos. Talleres para niños.
Noviembre: Celebrando el Día del Padre con un robot
Diciembre: “Los robots pueden bailar y tocar música” (Los niños confeccionan ropa navideña para robots, usan música navideña, crean bailes para robots y bailan con ellos). Colaboración con otras instituciones de cuidado infantil.
Noviembre-diciembre: participamos en Robotex (tanto como participante como taller).
Enero: Competición deportiva "Robot recorriendo el laberinto". Colaboración con otras instituciones de cuidado infantil.
Febrero: «Viaje de robots por Estonia» (concurso de preguntas, dibujo de símbolos estonios, etc.). Colaboración con otras instituciones de cuidado infantil.
Marzo: “Contando cuentos de hadas con robots” (preparación de vestuario). Colaboración con otras instituciones de cuidado infantil. Exposición de vestuario.
Abril: Actividades de aprendizaje abiertas “El robot es nuestro ayudante” (cada profesor muestra una actividad de aprendizaje interesante y útil).
Mayo: Exposición de dibujo creativo "De la naturaleza a través de la mirada de los robots". Colaboración con otras instituciones de cuidado infantil.
Septiembre 2020 - Mayo 2021:
Compartimos nuestras experiencias en Facebook. Creamos un blog sobre robótica en la página web del jardín de infancia. Creamos nuestro propio libro "Robótica en el jardín de infancia". Mejoramos el currículo de robótica en el jardín de infancia. Desarrollamos actividades educativas en robótica. Se producirán vídeos e imágenes de las actividades, capacitaciones y talleres, que se difundirán en los medios.
¿Qué habilidades desarrolló?
Actividades integradas: Robótica, lenguaje y habla, yo y el medio ambiente, matemáticas, música, estonio como segunda lengua, movimiento, arte.
El objetivo es apoyar las áreas del currículo (habilidades generales, lenguaje y habla, matemáticas, yo y el medio ambiente, movimiento, música, arte, robótica).
Integración de la robótica con otras áreas de aprendizaje y educación: Habilidades generales Uso de equipos robóticos:
1) el niño desarrolla habilidades de cooperación y resolución de problemas, la capacidad de percibirse a sí mismo y a sus compañeros, de considerar a los demás, de explicar sus puntos de vista;
2) el niño mejora la percepción (visual, auditiva, espacial, temporal, kinestésica), la memoria (tanto la verbal como la no verbal, la auditiva y la visual) y la atención (atención intencionada, capacidad de concentración, habilidades de cambio), la motricidad fina;
3) el niño aprende a comunicarse, adopta prácticas generalmente aceptadas en la sociedad y procede de creencias éticas;
4) se desarrolla el pensamiento del niño (pensamiento lógico, capacidad de análisis y síntesis, comparación, consecuencia de encontrar conexiones, inferir, crear conexiones entre la vida cotidiana y diferentes áreas temáticas), comprensión de las reglas de comportamiento, motivación para aprender, para adquirir nuevos conocimientos;
5) El niño aprende a compartir y a esperar, a limpiar lo que ensucia. Yo y el medio ambiente.
Utilizando equipos robóticos para un niño:
1) comprende y siente el mundo que le rodea como un todo;
2) tiene una idea de sí mismo y de los roles de sí mismo y de los demás en el entorno vital;
3) valora tanto las tradiciones culturales estonias como las tradiciones culturales de su nación;
4) valora su propia salud y la salud de los demás y trata de comportarse de manera sana y segura;
5) valora la forma de pensar respetuosa con el medio ambiente y el medio ambiente;
6) observa fenómenos y cambios en la naturaleza Lenguaje y habla
Utilizando equipos robóticos:
1) el niño se expresa de forma inteligible, es capaz de transmitir sus pensamientos e intenciones;
2) el niño desarrolla habilidades de lectura y escritura, de narración y de descripción;
3) el niño adquiere un nuevo vocabulario.
Matemáticas
1) El manejo de la robótica apoya los conceptos de: cantidades, conteo y números, cálculo, tamaños y medidas, clasificación, formas geométricas, días de la semana, pero, estaciones del aprendizaje; Utilizando equipos robóticos:
2) la capacidad de orientarse en el espacio y en el papel, se desarrolla en un área definida;
3) Se desarrolla la capacidad de encontrar, analizar y explicar conexiones lógicas. Arte, Música.
Utilizando equipos robóticos:
1) el niño disfruta de la autoexpresión creativa;
2) el niño puede componer su música favorita;
3) El niño es capaz de crear nuevas piezas musicales y dibujos sencillos. Movimiento.
Utilizando equipos robóticos:
1) desarrolla la atención y la precisión del niño;
2) el niño quiere moverse y disfruta del movimiento;
3) es capaz de realizar esfuerzos en nombre de actividades con un propósito;
4) trabaja activamente solo y en grupo; estonio como segunda lengua. Uso de equipos robóticos para un niño:
1) está interesado en la lengua y la cultura estonias;
2) desea y se atreve a comunicarse en estonio tanto con sus compañeros como con adultos;
3) reconoce y comprende palabras estonias y expresiones más sencillas;
4) utiliza palabras y expresiones estonias más sencillas en la comunicación cotidiana
¿Qué funcionó mejor y qué fue lo más desafiante?
El kit MatataLab Pro, ya que actualmente hay tres kits MatataLab en preescolar, pero la práctica ha demostrado que a nuestros profesores de preescolar les encanta MatataLab y se necesitan al menos tres grupos para realizar las actividades de enseñanza correctamente. En preescolar, ocho grupos utilizan dispositivos robóticos. Con MatataLab, es posible diversificar las actividades de aprendizaje. En MatataLab, los niños aprenden programación mediante actividades lúdicas y manuales. Pueden programar el robot para dibujar diversos elementos gráficos. Pueden componer su música favorita o crear algo completamente nuevo.
¿Cómo respondieron los estudiantes?
MatataLab tiene un efecto positivo en la enseñanza y la orientación de los niños, ya que los motiva y les brinda una buena oportunidad para explorar en un entorno de aprendizaje. Los dispositivos robóticos son una emocionante oportunidad de aprendizaje donde el niño participa activamente. El uso de herramientas digitales apoya y activa a los niños, despierta su interés y brinda la oportunidad de diversificar el trabajo del profesorado y mejorar la enseñanza de la materia. A los niños les gusta que el robot pueda dibujar y tocar música.
Comparte tus comentarios sobre la clase usando Matatalab
Matatalab es apto para niños en edad preescolar. Es una herramienta de aprendizaje que hace que el proceso de aprendizaje sea emocionante; es compacta y fácil de usar. Una gran ventaja son las guías y los materiales para el profesor/plan de lecciones que incluye. Antes de empezar a usar Matatalab en clase, el profesor debería probarlo y comprobar todas las instrucciones para comprender exactamente cómo se mueve el robot y cómo colocar los bloques en la base. También se recomienda explorar los materiales para el profesorado para aclarar cómo y por dónde empezar con los niños. Matatalab se puede conectar con todas las áreas de educación preescolar (personalidad y medio ambiente, lenguaje y habla, matemáticas, arte, música). Recomiendo encarecidamente que los compañeros lo prueben y lo utilicen en sus estudios. Como el conjunto está bien empaquetado, es muy práctico. La herramienta es fácil de desmontar y volver a montar posteriormente. Sin embargo, no requiere mucho espacio para moverse, por lo que se puede utilizar libremente para actividades de escritorio.
